Diario de Valencia 29 de decembre de
2002
El "txorlit" de Pascual, de la RAE
Ricardo Garcia Moya
El diario "Levante", flabiolaire del IEC, sigue ofertando el cientifísmo filológico
catalán, cual que Carlos Jesús con su Raticulín. La enésima reencarnación del Yahvé
idiomático la anunciaba así: "Un miembro de la Real Academia Española defiende la
unidad de la lengua en Valencia" (Levante, 11/12/02). El prenda no es otro José Antonio
Pascual (¡je, je!), coautor del Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico
(DCECH); causa de su admisión en la RAE y, también, de alabanzas al "rigor investigador
logrado con el mejor estilo del método hipotético-deductivo" (El País). Pero, académico
Pascual, el ser coautor también te hace responsable de lo negativo que contenga, y hay
mucho; especialmente sobre el valenciano. Dices, por ejemplo, en relación a un vocablo:
"el valenciano Joanot Martorell afirma en 1437 que en catalán lo conocían ya hasta los
muchachitos" (DCECH, t. IVp.634). No, Pascual, eso es mentira; lo de "catalán" es un
pegote añadido por vosotros. Ni Martorell ni ningún "muchachito" valenciano del XV dijo
que su idioma era otro que el valenciano; y, como sabes y callas, así lodeclaró el novelista.
Como te tomas confianzas hasta el punto de negarnos el idioma, te trataré
cordialmente. Dime, Pascualet: ¿en qué palimpsesto hallaste la titulación
medieval de rey "de Cataluña, Aragón, Nápoles" .(V, p. 122). Olvidas el nombre
de Valencia y sitúas a Cataluña en lugar preeminente; basándote, quizá, en
aquello de "el burro delante...". Falseas el protocolo, que era el de
"Rey d'Aragó,de Valencia..." (ACA. Cartes reals, n. 3280,15 abril 1328); y,
sistemáticamente, eliminas el título de reino para Valencia, divulgando otro
ficticio: "panolla en Valencia, panotxa en el Principado" (t.VR603). Hasta
el catalán Francisco de la Torre, en 1667, comentaba que el Reino de Valencia,
"con la voz sola de Reyno se entiende comúnmente" (Torre: Reales fiestas,
1667, p.124). Este poeta, traductor de Owen y amigo del embajador inglés en el
Madrid de 1673, respetaba al Reino y reconocía su idioma: "que la lengua sea
valenciana, castellana o latina" ( ibíd. p. 44). ¡Ay, Pascual! pareces un
vulgar académico de Ascensión, retorciendo morfologías; pues, ¿dónde figura el
valenciano "milotxa" con tx? (IV, p.77). Si leyeras el Diario de Valencia
(31/3/02) no harías el ridículo y sabrías que el sustantivo "milocha", con ch,
está documentado en idioma valenciano antes que en otras lenguas. No sé qué
os pasa con la ch valenciana, desde Verónica Cantó al Hauf no guipáis ni una
¿No vendréis de Raticulín y, aparte del ano (como le pasó a Carlos Jesús), os
habrán manipulado la visión?
¡Qué travieso eres, Pascual! Una de las gamberradas léxicas más lograda es
la que hiciste con el sustantivo "mancha", en su acepción de fuelle (de étimo
"mantica"), no de suciedad (de "macula"). En tu diccionario dices: "Mancha
o fuelle, aragonés y murciano, 1ª doc.1836, del catalán manxa" (DCECH). Es
decir, en aquellos ocho años que trabajaste "de 11 de la mañana a 12 de la
noche", descubriste que mancha (fuelle) era voz murciana y aragonesa,
procedente del catalán "manxa". Entre polvo y paja léxica descubriste que
la primera documentación de "mancha" (fuelle), era del año 1836; pero hiciste
trampa al no recoger los copiosos testimonios valencianos sobre "mancha"
(fuelle, topónimo...), en tu diccionario de ocho volúmenes y ocho años de

gestación. En primer lugar, cuando Nebrija era un espermatozoide, Ausias March
escribía: "mancha bufant orgue fals" (VII, 1c, h..l445); y, poco después, el
misógino Roig: "ab plecs com mancha" (Espill, 1460). Sé que recordar que
Ausias y Roig usaban la ch puede causar flato a las tres gracias de la AVL:
Ascensión Figueres, Soletat González y Verónica Cantó; pero es lo que hay.
Pascual: si diseccionaste la obra de Roig y la de March ¿por qué ocultaste
que, en idioma valenciano, aparecía "mancha" en el Siglo de Oro? Siempre fue
vivo el vocablo, y no sólo como fuelle: "manches: follis" (Esteve: Liber,
1489); "manches pera bufar al foc" (Pou: Thesaurus, 1575); "mes vent la pancha
que una mancha de ferrer" (Mulet: Poesies a Maciana, h. 1643); "per molt que
bufe la mancha" (Valda: Fiestas Inmaculada, 1663); "la mancha: el fuelle"
(Rosanes: Voc. Valenciano, 1864); como topónimo: "ha agarrat tot el que havia
en la Mancha" (Bib. Nac. Zarz. D. Jorge Palacios, 1801); como gentilicio:
"creixc com lTMoli manchego" (Fuster: El nano de la falla, 1894), "mancha:
fuelle" (Fullana: Voc. valenciá, 1921), "mancha: fuelle" (Dicc. GAV, 1983);
"mancha: fuelle" (Dicc. RACV, 1997). Lo ves, no era tan difícil hallar la
huella de "mancha" en idioma valenciano; y no comprendo que en ocho años de
búsqueda sólo hallaras manchas murcianas, aragonesas y catalanas. ¡Pascual, tu
método hipotético huele mal! Me parece que tu sillón K de la RAE debiera
duplicar la consonante.
Sospecho que faltaba un cómico en la RAE para hacer compañía a Mingote; y
en tu diccionario hay payasadas tan graciosas como ésta: "Txorlit debe tener
uso en amplias zonas valencianas... la Fuente del Txorlit entre Onteniente y
Vallada" (II, 395). ¡Ay, Pascualet! De verdad que Onteniente no es el
Txindoki, ni los valencianos usamos txapela y, por supuesto, no es de nuestro
idioma la morfología txorlit, aunque te haga ilusión, como a los valencianos
progres que llaman Arantxa o Edurne a sus hijas. En idioma valenciano existe
chorlit, pero con ch; incluso fue título del "semanari El Chorlit" (a. 1841)
¡Ay, Pascual! mutas lo valenciano en catalán; si, por ejemplo, el sustantivo
taba aparece por primera vez en la historia en un texto latino del valenciano
Luis Vives (tabae, h. 1530), afirmas que es voz catalana. Además, mientes
sobre los "muchachitos" valencianos; manipulas la Historia, el protocolo y los
títulos; alteras la morfología, escondes documentación que conoces, etc. Si
tú, Pascualet, eres el experto de la RAE en "valenciano", y no tienes ni idea
¿qué pinta García de la Concha erigiéndose en orgulloso juez de un idioma que
desconoce aún más tú?.
Como blandengue valenciaao, en lugar de enfadarme, te regalo esta acepción
de taba, con el valor de conversación larga: "ya pot contar que te taba pa dos
hores" (Ovara: Per tres pésetes, 1881). En catalán no existe la voz taba, pero
en idioma valenciano sí, incluso con acepciones lúdico-semánticas que usábamos
los "muchachitos" valencianos que estudiábamos en los Escolapios y , quizá,
también el humanista Luis Vives. Aixina que, Pasqualet, quan vingues al
Reyne de Valencia a fer de Yahvé catalaner, si vols jugarem a la taba: tu
fiques el cul; y yo, la fava. En catalán no rimaría, ya que el valenciano taba
equivale a "marraquinca o marranxa", voz que Inmersionmán Tarancón propaga con
su virus normalitzador salt hasta Murcia.